CÓMO TAGGEAR LA VLAN DE TRÁFICO EN AP'S (ACCESS POINT) Y SM (SUBSCRIBER MODULE) DE CAMBIUM NETWORKS

CONFIGURACIÓN VLAN DE TRÁFICO PMP 450 DE CAMBIUM NETWORKS


Para taggear el tráfico en los módulos suscriptores es necesario crear mínimo dos Vlan: una Vlan de gestión (siempre) y una Vlan de tráfico. 

Esto se realiza con el fin de disminuir el Broadcast en la red permitiendo una recepción más pura  de la señal. Al disminuir el Broadcast las videollamadas, VOIP, tratamiento de datos mejoran considerablemente. 

Para este caso la VLAN 10 es la de gestión y la VLAN 200 de tráfico: 

  • Vlan 10: 172.16.0.0/12
  • Vlan 200: 181.225.104.0/25
Estas Vlan deben ser creadas en el Switch y se vinculan a un puerto de éste en modo troncal, con el fin de que viajen las Vlan de tráfico y la Vlan de gestión. A este puerto se conecta el AP o el CMM4. 

En otro puerto se vincula la Vlan de gestión (vlan 10) en modo acceso y allí se conecta un Pc para gestionar y controlar el AP y los SM. La conexión en los puertos debe hacerse después de haber configurado el AP y el SM.

 Configuración en el AP PMP450

En la Fig.1 se aprecia la interfaz del AP PMP450. 

Fig1. Interfaz del AP (Home)


En la Fig.2 se observa dónde se debe ingresar (Configuration) para que aparezcan unas pestañas.


Fig.2 Selección del ítem Configuration 

En la Fig.3 se puede apreciar que una de las pestañas dice VLAN. Se debe seleccionar ésta y allí donde se realiza la configuración en el AP PMP450.


Fig.3 Selección de la pestaña VLAN 


En la Fig. 4 se aprecia que la configuración de VLAN debe ser habilitada para poder taggear el tráfico. Esta habilitación se ve reflejada tanto en el AP como en el SM, es decir, que al habilitar en el AP también se habilita en el SM con el que se enlaza. 

                                                         Fig.4 Se habilita la configuración de VLAN         


 Fig.5 Se permiten todos los tipos de Frames

En la Fig.5 se muestra dónde permitir todos los Frames (todos los paquetes taggeados y sin taggear) con el fin de que el AP transporte todo lo que se le envía.


            Fig. 6 En el parámetro Management VID se ingresa la VLAN de gestión.

En la Fig.6 se puede observar el espacio dónde se debe colocar la Vlan de gestión, en este caso es la Vlan 10: 172.16.0.0/12.













Fig. 7 Click en Save Changes y luego en Reboot.

En la Fig.7 se aprecian dos botones, uno para guardar los cambios (Save Changes) y el otro para reiniciar el equipo con los cambios guardados (Reboot), en este orden se deben ejecutar.




CONFIGURACIÓN SM


Fig. 8 Interfaz del SM (Susbcriber Module)


Fig. 9  Click en Configuration.


En la Fig.9 se aprecia cómo al dar click en Configuration se despliegan unas pestañas, la pestaña VLAN es la que interesa para la configuración. 



Fig. 10 Click en VLAN.

En la Fig. 10 al dar click en la Pestaña VLAN se despliega una interfaz y es allí donde se ingresa la Vlan de gestión y de tráfico.



Fig.11  En el parámetro VLAN Port Type se selecciona Q.


En la Fig. 11 se observa este Parámetro que siempre se debe seleccionar la opción Q.


Fig. 12 En el parámetro All Frames Type se selecciona la opción All Frames. 









 Fig. 13  Se ingresan la Vlan de Gestión y de Tráfico en el SM.


En la Fig.13 se puede observar como en el parámetro “Management VID (Range: 1 – 4094)” se pone la Vlan de Gestión y en “Default Port VID (Range: 1 – 4094)” irá la Vlan de navegación, es decir la Vlan que “des-taggea” el SM.

Vale la pena mencionar que el SM solo puede “des-taggear” una Vlan, es decir, que si a un cliente se le asignan 2 Vlan de tráfico no se debe realizar configuraciones en el SM y después de este módulo debe haber un equipo capa 2-3 que permita taggear Vlan en modo troncal y con esto se soluciona este inconveniente.


Fig 14. Click en Save Changes.



Fig.16 Click en Reboot. 


En la Fig.15 y Fig.16 se muestra que se deben guardar los cambios y luego se realiza un reinicio con el fin de que el equipo reconozca los cambios guardados.














No hay comentarios.:

Publicar un comentario